Conocida como palo de lija, es una planta medicinal con la que se preparan infusiones para tratar diversos problemas de la salud. También es un árbol que se utiliza para fabricar papel. Tiene propiedades expectorantes y cardiotónicas.
¿Qué es el ambay?
El ambay, científicamente llamado cecropia adenopus, es un árbol que pertenece a la familia de las Cecropiáceas. Crece en las selvas de los ríos de Brasil, la región amazónica de Paraguay y Bolivia así como en el noreste de Argentina. Llega a medir hasta 15 m de alto y su tronco tiene un diámetro que alcanza los 30 cm. Su copa es alta y florece y fructifica a lo largo de todo el año. Se trata de una especie que se desarrolla fácilmente en claros por tormentas, caídas de árboles más grandes o por acción humana. También se le encuentra en matorrales, orillas de selvas, ríos y arrollas.
Ahora bien, en cuanto a las propiedades de esta planta, funciona como antiespasmódico, digestivo, diurético, antioxidante, sedante, astringente y expectorante. Aunque en primer lugar, se emplea para combatir enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio.
Por ejemplo, catarros, resfriados, gripe, tos, asma, bronquitis, neumonía, pulmonía, enfisema pulmonar y angina. Además, el ambay mejora la digestión, baja la fiebre, contribuye a la circulación y ayuda a curar heridas leves.
Es perfecto para quienes padecen de retención de líquidos, aporta un gran apoyo en el tratamiento de las enfermedades nerviosas.
En cuanto a la salud del corazón, es igualmente efectivo ya que regula los latidos del corazón. Quienes sufren de arritmia son candidatos para su consumo.
Remedios Caseros con Ambay
Para preparar un té, se hierve un litro de agua y se agregan 20 gramos de la planta, se pueden usar hojas frescas o secas. Es importante dejar reposar por 10 minutos y si se gusta se puede colar. Se recomienda endulzar con miel.
El té se puede consumir entre 3 y 5 tazas diarias, se recomienda tomar una en ayunas, otra dos horas después del almuerzo y la última antes de ir a dormir. En el caso de los asmáticos, se puede masticar una hoja y si se trata de gripe, combinada con jugo de limón es aún más efectiva.
Las inhalaciones son otra opción, consiste en agregar unas hojas en agua hirviendo e inhalar los vapores que emana, siempre cubriendo la cabeza con una toalla. Para la tos, preparar un jarabe resulta maravilloso, para los niños es muy útil.
Para hacer un jarabe, se hierve un litro de agua y se agregan 100 gramos de las hojas, se deja en el fuego hasta que se reduzca a la mitad. Luego se agrega miel poco a poco y se mezcla hasta que toma una consistencia espesa. El jarabe se puede guardar en la nevera y se toma una cucharada cada 8 horas.
También, es válido realizar una tintura y agregar una cucharada a los jugos o la leche de los niños. Todos los remedios son igualmente válidos, se trata de elegir la alternativa preferida o la que más se adapte a las dolencias o padecimientos. El punto más importante es la constancia en el tratamiento, para que este sea efectivo.
Contraindicaciones del Ambay
En términos de contraindicaciones, el ambay no es una planta tóxica. Sin embargo, no se recomienda para mujeres embarazadas o aquellas que están en periodo de lactancia. Lo más aconsejable es consultar con un médico para que recomiende la frecuencia y cantidad en la que se puede consumir.
Buenos dias yo le hago te pa ra las nenas q tienen 6 años lo toman cada dods horas en la noche lo pngo en la heladera y lo preparo en un litro de sgua pongo 2 cuharas dejo q se consuma hasta la mitad dejo reposar y le agrego azucar hasta q este batante dulce y le doy hasta q se le va la tos q les parece